domingo, 7 de abril de 2013

HOMBRE-AUSENCIA

Es cierto, la mujer hace el amor de otra forma. El amor le entra por la cabeza y baja luego por todo su cuerpo. Aunque siempre hay excepciones. Como la que me contó una amiga, que dice se le metió por otro sitio, sin que ella se apercibiera, se coló en su vida por entre las piernas al mar que abrió soñando un suicidio de amor. ¿Pensaba en La Storni?. Pero era la experiencia de un hombre-ausencia. ¿Se negaría a sus miradas, a sus exilios...?. Definitivamente fueron los latidos acelerados de su aliento quienes le dijeron de sus venidas y sus marchas. Pronto comprendió que sus presencias eran producto de sus frecuentes enamoramientos de hombres-ausencias, de tal vez una viciada verdad que funcionaba como un talismán para los huidizos tequiero, los mentirosos teadoro, las indescifrables sonrisas que acompañaban el encanto y las confidencias de su hipotética pareja.  Te alojé en la que ya no soy, le dijo un día, porque nos hemos viciado con un veneno sin salida digna. Seguiré diciéndome que ésta es la última vez que estoy contigo.
Y así fue como ella pasó a su historia, la propia, la que le acompañará en su último viaje... una sonámbula más.

miércoles, 3 de abril de 2013

SUEÑOS.




Soñar, es posible el verbo que más intensamente debiera acompañar al humano, hacerle sentir qué posee al amanteamado hasta límites que podrían llegar a ser pecaminosos. 
De tal manera leo en el Tratado culinario para mujeres tristes, del admirado Héctor Abad Faciolince que el muy sapiente Artemidoro sentenció que no hay fortuna más extraordinaria que la de soñar que se devora la carne humana, adueñándose así de las cualidades del contrario, que empleará en adelante sus virtudes. Más adelante da la receta de una manera de cocer la sopa para engendrar siempre buenos pensamientos y sueños placenteros. 
Sin embargo, en otro apartado del magnífico libro habla el autor que la única noche es la del desvelo, la noche pasada en blanco. No se guarda memoria de las noches dormidas. Así el amor: el más inolvidable es el que nunca fue. Y también para el insomnio comenta brebajes, pero asimismo asevera que unos te dormirán tanto (sin sueños y sin sueño), que será como morir. Con los otros no olvidarás, si los tomas, lo que quieres olvidar: lo olvidarás todo, augusto o disgustoso que haya sido.

Los sueños siempre debieran acompañar la vigilia, convertirla en nebulizantemente real, hasta el límite de no poder discernir cuándo es cuál. Solo entonces se viviría con esa dulce satisfacción de estar haciendo realidad nuestros sueños...

lunes, 18 de marzo de 2013

MEDITACIÓN IMPRESCINDIBLE

Los Sonámbulos saben que la meditación es la base de su vida, la materia prima que estimula sus deseos. Conocen que sin meditación es fácil dejarse arrastrar por lo fácil, aquello que no ayuda a seguir caminando sino a dar saltitos. Un estudiante le pregunta al Maestro: "Maestro, ¿cuánto tiempo me hará falta meditar para alcanzar la serenidad?". Tras un prolongado silencio, el maestro le contesta: "Treinta años". El estudiante acusa la contestación: "Eh... es algo largo. ¿Y si me esfuerzo el doble, si trabajo duro día y noche y no hago más que éso?" . El maestro mantiene un largo silencio y le responde: "Entonces cincuenta años". 
Con la meditación se llega a la comprensión de dos voces: la de la inteligencia y la de la experiencia. Solamente cuando se hace la pregunta de si es real la realidad puede llegar a pensarse que se está en buen camino.
Cuando pienso que ya no pienso en tí, sigo pensando en tí. Quiero intentar ahora no pensar que ya no pienso en tí, escribió Paul Watzlawick. 

lunes, 18 de febrero de 2013

POSEER.

El Sonambulismo siempre advierte que no se puede poseer del todo sin ser del todo poseído. Apercibirse de tal sutileza ayudaría a convencer, antes que vencer, a quien  disputa el corazón de otro. En esos instantes, lo usual es perder el control, alienarse de la realidad que le rodea, y éso... se perdona muy difícilmente. El sonámbulo se hace sabio conforme va viviendo y asimilando el camino, de ida y de vuelta. Éso es la sabiduría, confirmando que nunca es absoluta, que si se cree que es así, es porque es patrimonio de los necios, tanto como el aburrimiento.

domingo, 10 de febrero de 2013

INSTRUCCIONES SELLADAS

ARS escribe en En los labios del agua la conversación entre el protagonista y Abdel Kader acerca de Aziz, perteneciente a un ejército inconsciente de enamorados, a un grupo sin grupo o a una banda sin banda de asaltantes del corazón que él llamó Los Sonámbulos, los que llevan la marca del deseo en la frente. 
Aziz rindió culto a la vida, a la intensidad del momento y a la afirmación de la belleza fugaz. Hoy sería tildado de erotómano por los científicos del amor, nunca así por los buscadores de la paz con su propia alma, con los alquimistas de la mente, los que indagan el paradero de su Hawa.
Todos, en algún momento de nuestra vida, la nuestra, la propia, lo repito, debiéramos acudir a Attar, en Mogador, a buscar nuestro sobre de instrucciones, selladas y con acuse de recibo. Allí debiera estar nuestro fin... aquí. 

lunes, 4 de febrero de 2013

SALIÓ DE LO MÁS PROFUNDO...


Y le dijo en un arrebato de sinceridad:
-Espera, no te vayas todavía... necesito más tiempo...
-Tiempo... ¿para qué?...
-Para dejarte de amar...

Existen momentos que se eternizan y transmutan para dar paso a sentimientos convulsos, ciegos o inmensamente clarividentes, da igual. Aquel fue uno de esos instantes en el que cualquier frase que saliera de sus labios sería peor que el silencio.

domingo, 27 de enero de 2013

ALFABETO



En ocasiones, decir nombres es complicado... al estar impregnados de sabores de palabras. Por lo general, a los Sonámbulos nos gusta crear nuevos alfabetos, de tal forma que cada palabra solo tenga el significado que se quiera para otra persona, que solo ella, y solamente ella, conozca el significado de lo que dice.